Programa de Formación en Presupuestos por Actividades
Hace tres años empezamos este programa porque veíamos que muchas empresas seguían con métodos de presupuestación que no reflejaban la realidad operativa. Los gastos se asignaban sin criterio claro y nadie entendía bien dónde iban los recursos.
Este programa no promete soluciones mágicas. Lo que ofrecemos es un método estructurado para entender cómo vincular costes con actividades reales, y aplicarlo en tu organización con lógica y coherencia.
Próxima convocatoria: septiembre de 2025
Cómo funciona el programa
Son doce semanas de trabajo. Cada semana tienes sesiones en directo donde analizamos casos reales y discutimos problemas que aparecen en empresas de verdad.
Entre sesiones, trabajas en ejercicios aplicados. No son ejercicios teóricos de libro, sino situaciones que hemos extraído de proyectos donde hemos participado.
La idea es que termines con un modelo de presupuesto funcional que puedas implementar. Y con criterio suficiente para ajustarlo según tu sector y tamaño de empresa.
Experiencias de participantes anteriores
Òscar Vilanova
Director financiero, empresa logística"Lo que más me ayudó fue ver cómo asignar costes indirectos sin inventarme porcentajes arbitrarios. Ahora tenemos un sistema que puedo explicar al comité de dirección sin rodeos."
Aitana Bermúdez
Responsable de control de gestión"Me sirvió para estructurar mejor los informes mensuales. Antes presentábamos cifras sin contexto operativo. Ahora cada línea presupuestaria tiene una actividad clara detrás."
Fases del programa
Fundamentos de costeo por actividades
Primeras cuatro semanas. Revisamos los conceptos básicos: qué es una actividad, cómo identificar inductores de coste, y por qué esto importa más que los sistemas tradicionales.
Trabajamos con ejemplos sencillos antes de complicar nada.
Construcción del modelo presupuestario
Semanas cinco a ocho. Aquí diseñas tu propio modelo adaptado a tu contexto. No usamos plantillas genéricas porque cada empresa tiene particularidades.
Recibes feedback directo sobre tu estructura y ajustes necesarios.
Implementación y ajuste fino
Últimas cuatro semanas. Probamos el modelo con datos reales y vemos qué funciona y qué hay que corregir.
Discutimos problemas típicos de implementación: resistencias internas, limitaciones de sistemas, y cómo comunicar cambios al equipo.
Requisitos y formato
Necesitas experiencia previa con presupuestos, aunque sea básica. Si nunca has trabajado con estados financieros, probablemente no sea el momento adecuado.
Las sesiones son online, martes y jueves de 18:00 a 19:30 (hora peninsular española). Quedan grabadas por si algún día no puedes asistir.
Grupos reducidos de máximo doce personas. Esto permite discusiones útiles sin que se convierta en un webinar unidireccional.
Consultar disponibilidad