El presupuesto que refleja tus prioridades reales

No es cuestión de recortar gastos sin sentido. Lo que funciona es destinar recursos según lo que verdaderamente aporta valor a tu organización en este momento.

Descubre el método
Estrategia financiera basada en actividades empresariales

Cómo llegamos hasta aquí

Empezamos con una pregunta simple: ¿por qué tantas empresas asignan presupuestos sin saber realmente dónde genera impacto cada euro?

Octubre 2020

El problema que nadie mencionaba

Trabajábamos con varias empresas medianas que se quejaban de lo mismo. Sus presupuestos eran documentos enormes llenos de partidas tradicionales, pero nadie podía explicar por qué una actividad recibía más financiación que otra. Decidimos que había que cambiar el enfoque.

Marzo 2022

Primera implementación seria

Convencimos a un fabricante de componentes para que probara presupuestar según actividades concretas. Mapear procesos, identificar costes directos y después decidir qué actividades merecían recursos. Los resultados en seis meses fueron reveladores: menos gasto en áreas que no aportaban, más inversión en lo que sí funcionaba.

Septiembre 2023

Ampliación a otros sectores

El método empezó a llamar la atención. Servicios profesionales, distribución, incluso hospitales. Cada sector tenía sus particularidades, pero el principio seguía siendo válido: conectar cada línea del presupuesto con una actividad medible y con un propósito claro.

Enero 2025

Lo que viene ahora

Estamos refinando herramientas digitales que facilitan el análisis de actividades en tiempo real. La idea es que cualquier empresa pueda aplicar esta metodología sin necesidad de consultores externos durante meses. Queremos que sea accesible y práctico.

Perspectivas desde la práctica

A lo largo de estos años hemos documentado casos, errores y lecciones. Aquí compartimos algunos análisis que pueden ayudarte a entender mejor cómo funciona esto en contextos reales.

Análisis de costes por actividad en fabricación

Costes ocultos en procesos repetitivos

Muchas veces el problema no está en lo que cuesta producir, sino en las actividades auxiliares que nadie cuenta. Movimientos internos, reprocesos, coordinación entre turnos. Cuando empiezas a desgranar cada actividad, aparecen partidas que estaban invisibles en los presupuestos tradicionales.

Leer más →
Optimización presupuestaria basada en datos de actividad

Cuando reducir no es la solución

La tentación siempre es recortar presupuesto en tiempos difíciles. Pero si recortas sin entender qué actividades generan valor, puedes acabar dañando lo que realmente sostiene el negocio. El enfoque basado en actividades te permite priorizar con criterio, no con miedo.

Leer más →

Tu presupuesto debería contar una historia coherente

Cada actividad consume recursos y produce resultados. La clave está en asegurarte de que lo que inviertes tiene sentido con lo que esperas conseguir. Y que puedas explicarlo sin dar rodeos.

Experiencias de quienes ya lo aplican

Al principio pensé que iba a ser un trabajo enorme mapear todas nuestras actividades. Y sí, llevó tiempo. Pero ahora entiendo perfectamente dónde va cada euro y puedo justificar cada decisión presupuestaria con datos concretos, no con suposiciones.

Retrato de Jordi Esteve

Jordi Esteve

Director Financiero

Lo que más me sorprendió fue descubrir actividades que consumían recursos importantes pero que nadie había cuestionado nunca. Simplemente estaban ahí porque siempre se habían hecho. Cambiar eso nos permitió liberar presupuesto para proyectos que realmente necesitábamos impulsar.

Retrato de Llúcia Tomàs

Llúcia Tomàs

Directora de Operaciones